Reserva Nacional Nonguén: el atractivo pulmón verde de la Región del Biobío

Vivir en la ciudad de Concepción y en las comunas que la rodean tiene magníficas ventajas. Una de estas es su cercanía con un inmenso pulmón natural: la Reserva Nacional Nonguén, de más de 3 mil hectáreas.

Este lugar es ideal para aquellas personas apasionadas por el trekking, la observación de la naturaleza y otras actividades outdoor ya que cuenta con zonas de picnic, senderos, miradores y una diversidad de flora y fauna de contemplar. Sin duda, todos estos factores le añaden un mayor atractivo a la compra o venta de casas en Concepción

De paseo por este parque

La Región del Biobío posee diversas reservas y Nonguén es una de las más conocidas. Fue creada el 30 de diciembre de 2009, siendo necesaria esta acción para resguardar la flora y la fauna que allí se encuentran. Gracias a los recursos provenientes del turismo, se pueden realizar constantes estudios relacionados con el ecosistema presente en el lugar e implementar estrategias de conservación.

De hecho,  la Reserva protege al último gran bosque caducifolio de toda la localidad de Concepción.

¿Cómo llegar?

Para acceder a Nonguén se debe ir en dirección a la avenida Collao, tomando la avenida Valle Nonguén. La entrada se encuentra a 12 km de la Plaza de Armas de Concepción. Si el automóvil o la bicicleta es la opción de traslado, se debe ir en dirección al zoológico, pasar el terminal de buses y en pocos kilómetros está la entrada.

A pie, la entrada al parque se encuentra a unos 5 km del terminal de buses “La Bahías”. Deberás pasar por 4 puentes que cruzan Nonguén: Las Carmelitas, Gallegos, Seguel y Puente Lara.

Algunos atractivos para los visitantes

En este santuario natural se pueden realizar diversas actividades físicas como caminatas aptas para toda la familia. Como no cuenta con señal telefónica, es ideal para desconectarse de la rutina y la ciudad.

El parque tiene varios senderos por los que se pueden transitar: Los Copihues, Lo Rojas, Los Olivillos, Los Canelos y La Confluencia. Entre 1 a 4 horas es el promedio de caminata en algunos senderos, dependiendo de la resistencia física de la persona.  

En cuanto a la flora, sobresale el Raulí, Tineo, la Huillipatagua, Robles y Peumos. Por otra parte, el lugar es el hogar de animales como la ranita de Darwin, el chuncho, el aguilucho, la lechuza blanca, el rayadito, el chucao, y zorros, entre otros.

Además de todas estas bondades, ofrece un servicio de gran importancia ya que cuenta con una captación que produce agua potable para las comunas de Penco y Concepción.

Aquellas personas que valoran el contacto con la naturaleza sin sacrificar las comodidades de la vida urbana les será muy atractiva la oferta venta de casas en Concepción debido a que las unidades habitacionales pueden conjugar estos dos factores que aumentan la calidad de vida.

Respirar aire puro tiene un impacto obvio en la calidad de vida y los habitantes de Concepción son privilegiados por tener tan cerca una inmensa área verde donde pueden escaparse y desconectarse en su tiempo libre.