CONOCE LOS TIPOS DE
FINANCIAMIENTO

En CISS Proyectos queremos que siempre tengas disponible la información que necesitas, para que tu experiencia siempre sea la mejor.

Es por lo que en esta nota, te contamos todas las etapas de la compra de una propiedad; desde la cotización hasta la entrega.

  1. Cotización: La cotización es el primer paso para la compra de tu vivienda. Para realizarla, debes dirigirte a la sala de venta del proyecto de tu interés o requerirla telemáticamente a un ejecutivo de ventas.  Con esto podrás solicitar tu pre aprobación al banco si necesitas financiamiento externo para tu compra.  La compra contado no necesita pre aprobación.
  2. Reserva y Firma de Promesa: Si te gustó una vivienda y cuentas con el financiamiento o aprobación del banco, el siguiente paso es realizar la Reserva. Deberás enterar un monto definido a la cuenta de la inmobiliaria para formalizar tu intensión de compra. Una vez abonado, deberás avisar al ejecutivo a cargo, para que registre tu reserva y se de inicio a la solicitud de póliza venta en verde, que garantizará el dinero entregado. Luego se redactará la promesa de compraventa y se coordinará su firma en notaria, con esto se formalizará tu derecho de reserva sobre el inmueble escogido.

¿Cuánto pie necesito para la compra?

El monto del pie dependerá del monto que te financie el banco, si el banco te financia un 80% deberás aportar un 20% por ejemplo.  Esto varía según tu edad, renta liquida disponible y comportamiento bancario.

¿Cuánto pie necesito para reservar?

Para reservar no necesitas aportar el pie contado, ya que como inmobiliaria solo requeriremos un monto definido por concepto de “derecho de reserva”.  Si deseas abonar pie contado voluntariamente en el transcurso del proceso de construcción, puedes realizarlo; el plazo tope para enterarlo será la fecha de la firma de la escritura.

Recepción Municipal

Una vez se culmine el proceso constructivo, se obtendrá la ansiada Recepción Municipal, la cual deberá ser inscrita en el Conservador de Bienes Raíces respectivo.  Una vez inscrito el certificado, se contará con la facultad para dar inicio escrituras “contado” que no procedan con financiamiento bancario.  Se te contactará para agendar día de revisión de inmueble y se acordará plazo de alistamiento de detalles. Que no podrá ser menor a 20 días hábiles.  Este paso lo llamaremos “pre entrega”.

Una vez cumplido el plazo y pagados todos los costos asociados (contado, fondo de reserva, etc.) se coordinará la entrega formal.  Este paso lo llamaremos “entrega”.  Para que se proceda con la inscripción de la propiedad, deberá estar abonado el monto a cancelar en el Conservador de Bienes Raíces.

Paralelamente a lo relatado, se gestionará el Estudio de Títulos con los bancos que financiaran tu compra.  En cuanto las entidades financieras aprueben los financiamientos, se contactará a los clientes para que den inicio con su entidad financiera de interés al proceso de “aprobación crédito hipotecario”

Una vez cuentes con tu crédito aprobado, deberás notificar a la persona encargada de escriturar por parte de la inmobiliaria para que notifique al departamento de ventas a través del sistema y así seas citado a revisión de inmueble o a “pre entrega” como mencionamos anteriormente.

 Una vez cumplido el plazo y pagados todos los costos asociados (pie, fondo de reserva, etc.) se coordinará la entrega formal.  Este paso lo llamaremos “entrega”, recibiendo documentos e instructivos para el cuidado de tu vivienda y firmando el acta de recepción.  Esta acta deberás conservarla, para hacer efectiva la garantía de artefactos adicionales del inmueble (calefón, horno, encimera, campana, etc.)

Los gastos operacionales son de cargo del cliente.

¿Qué es un Crédito Hipotecario?

“…Es un préstamo a mediano o largo plazo que se otorga para la compra, ampliación, reparación o construcción de una vivienda, compra de sitios, oficinas o locales comerciales.

En este caso, la propiedad adquirida queda en garantía o “hipotecada” a favor del Banco para asegurar el cumplimiento del crédito y por eso este crédito lleva esa denominación.

Los plazos a los cuales se otorgan estos créditos son de varios años, lo cual debe ser informado dentro de las características del crédito, junto a los otros costos y tasa de interés asociadas…” (CMFCHILE.CL)

 
Simula tu crédito:

https://servicios.cmfchile.cl/simuladorhipotecario/aplicacion?indice=101.2.1

¿Qué es un subsidio habitacional?

“…El subsidio es un aporte económico que el Estado chileno destina a las familias que requieren apoyo para financiar la compra de su primera vivienda. Este aporte estatal no se restituye y para obtenerlo es necesario postular en las fechas que el Minvu establece en cada programa habitacional…”

Fuente: MINVU.GOB.CL

La línea Ciss Proyectos por el momento no cuenta con inmuebles asociados a subsidio.

¿Qué es el leasing?

“Leasing” es una palabra en idioma inglés que significa “arriendo” y sirve para denominar a una operación de financiamiento de máquinas, viviendas u otros bienes.

Las normas referidas a este tipo de operaciones indican que las instituciones financieras podrán celebrar contratos de leasing que consistan en la prestación de un servicio financiero equivalente al financiamiento a más de un año plazo para la compra de bienes de capital (bienes raíces, maquinarias, equipos, etc.), viviendas y bienes muebles durables susceptibles de ser arrendados bajo la modalidad de leasing financiero (automóviles, computadores personales, equipos de comunicación y otros bienes similares).

La diferencia del “leasing” con otros sistemas como los créditos comerciales o los créditos con hipoteca sobre el bien que se compra, es que la empresa que se dedica al “leasing” hace la adquisición a su nombre y luego la deja en arriendo a un tercero. Si éste deja de cumplir su parte del contrato, es decir, pagar su arriendo, el bien deja de ser arrendado y vuelve a la empresa de “leasing” o banco.

Más información acerca de las normas que regulan estas materias en los bancos, se encuentra en el Capítulo 8-37 de la Recopilación Actualizada de Normas de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) sobre “Operaciones de Leasing”.

Fuente: CMFChile.cl

En CISS Proyectos queremos que siempre tengas disponible la información que necesitas, para que tu experiencia siempre sea la mejor.

Es por lo que en esta nota, te contamos todas las etapas de la compra de una propiedad; desde la cotización hasta la entrega.

  1. Cotización: La cotización es el primer paso para la compra de tu vivienda. Para realizarla, debes dirigirte a la sala de venta del proyecto de tu interés o requerirla telemáticamente a un ejecutivo de ventas.  Con esto podrás solicitar tu pre aprobación al banco si necesitas financiamiento externo para tu compra.  La compra contado no necesita pre aprobación.
  2. Reserva y Firma de Promesa: Si te gustó una vivienda y cuentas con el financiamiento o aprobación del banco, el siguiente paso es realizar la Reserva. Deberás enterar un monto definido a la cuenta de la inmobiliaria para formalizar tu intensión de compra. Una vez abonado, deberás avisar al ejecutivo a cargo, para que registre tu reserva y se de inicio a la solicitud de póliza venta en verde, que garantizará el dinero entregado. Luego se redactará la promesa de compraventa y se coordinará su firma en notaria, con esto se formalizará tu derecho de reserva sobre el inmueble escogido.

¿Cuánto pie necesito para la compra?

El monto del pie dependerá del monto que te financie el banco, si el banco te financia un 80% deberás aportar un 20% por ejemplo.  Esto varía según tu edad, renta liquida disponible y comportamiento bancario.

¿Cuánto pie necesito para reservar?

Para reservar no necesitas aportar el pie contado, ya que como inmobiliaria solo requeriremos un monto definido por concepto de “derecho de reserva”.  Si deseas abonar pie contado voluntariamente en el transcurso del proceso de construcción, puedes realizarlo; el plazo tope para enterarlo será la fecha de la firma de la escritura.

Recepción Municipal

Una vez se culmine el proceso constructivo, se obtendrá la ansiada Recepción Municipal, la cual deberá ser inscrita en el Conservador de Bienes Raíces respectivo.  Una vez inscrito el certificado, se contará con la facultad para dar inicio escrituras “contado” que no procedan con financiamiento bancario.  Se te contactará para agendar día de revisión de inmueble y se acordará plazo de alistamiento de detalles. Que no podrá ser menor a 20 días hábiles.  Este paso lo llamaremos “pre entrega”.

Una vez cumplido el plazo y pagados todos los costos asociados (contado, fondo de reserva, etc.) se coordinará la entrega formal.  Este paso lo llamaremos “entrega”.  Para que se proceda con la inscripción de la propiedad, deberá estar abonado el monto a cancelar en el Conservador de Bienes Raíces.

Paralelamente a lo relatado, se gestionará el Estudio de Títulos con los bancos que financiaran tu compra.  En cuanto las entidades financieras aprueben los financiamientos, se contactará a los clientes para que den inicio con su entidad financiera de interés al proceso de “aprobación crédito hipotecario”

Una vez cuentes con tu crédito aprobado, deberás notificar a la persona encargada de escriturar por parte de la inmobiliaria para que notifique al departamento de ventas a través del sistema y así seas citado a revisión de inmueble o a “pre entrega” como mencionamos anteriormente.

 Una vez cumplido el plazo y pagados todos los costos asociados (pie, fondo de reserva, etc.) se coordinará la entrega formal.  Este paso lo llamaremos “entrega”, recibiendo documentos e instructivos para el cuidado de tu vivienda y firmando el acta de recepción.  Esta acta deberás conservarla, para hacer efectiva la garantía de artefactos adicionales del inmueble (calefón, horno, encimera, campana, etc.)

Los gastos operacionales son de cargo del cliente.

¿Qué es un Crédito Hipotecario?

“…Es un préstamo a mediano o largo plazo que se otorga para la compra, ampliación, reparación o construcción de una vivienda, compra de sitios, oficinas o locales comerciales.

En este caso, la propiedad adquirida queda en garantía o “hipotecada” a favor del Banco para asegurar el cumplimiento del crédito y por eso este crédito lleva esa denominación.

Los plazos a los cuales se otorgan estos créditos son de varios años, lo cual debe ser informado dentro de las características del crédito, junto a los otros costos y tasa de interés asociadas…” (CMFCHILE.CL)

 
Simula tu crédito:

https://servicios.cmfchile.cl/simuladorhipotecario/aplicacion?indice=101.2.1

¿Qué es un subsidio habitacional?

“…El subsidio es un aporte económico que el Estado chileno destina a las familias que requieren apoyo para financiar la compra de su primera vivienda. Este aporte estatal no se restituye y para obtenerlo es necesario postular en las fechas que el Minvu establece en cada programa habitacional…”

Fuente: MINVU.GOB.CL

La línea Ciss Proyectos por el momento no cuenta con inmuebles asociados a subsidio.

¿Qué es el leasing?

“Leasing” es una palabra en idioma inglés que significa “arriendo” y sirve para denominar a una operación de financiamiento de máquinas, viviendas u otros bienes.

Las normas referidas a este tipo de operaciones indican que las instituciones financieras podrán celebrar contratos de leasing que consistan en la prestación de un servicio financiero equivalente al financiamiento a más de un año plazo para la compra de bienes de capital (bienes raíces, maquinarias, equipos, etc.), viviendas y bienes muebles durables susceptibles de ser arrendados bajo la modalidad de leasing financiero (automóviles, computadores personales, equipos de comunicación y otros bienes similares).

La diferencia del “leasing” con otros sistemas como los créditos comerciales o los créditos con hipoteca sobre el bien que se compra, es que la empresa que se dedica al “leasing” hace la adquisición a su nombre y luego la deja en arriendo a un tercero. Si éste deja de cumplir su parte del contrato, es decir, pagar su arriendo, el bien deja de ser arrendado y vuelve a la empresa de “leasing” o banco.

Más información acerca de las normas que regulan estas materias en los bancos, se encuentra en el Capítulo 8-37 de la Recopilación Actualizada de Normas de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) sobre “Operaciones de Leasing”.

Fuente: CMFChile.cl